Una salida de un matrimonio Abusivo
Como abogada de inmigración en Houston, una de mis primeras clientes, Janna, vino a verme sobre su estatus migratorio. Ella tenía una sonrisa nerviosa, y me dijo que estaba casada con un ciudadano de los Estados Unidos. Le pregunté por qué él no estaba en la cita con ella. Lentamente comenzó a explicar que su matrimonio tenía problemas. Me dijo que él ha veces era muy celoso, me dijo que antes de casarse, ellos habían terminado su relación un par de veces.
Programa una consulta con abogado inmigracion
Cuando ella lo dejó, él hizo que su hija de 6 años, a quien Janna había crecido amar, que la llamara para decirle que viniera a verlos pronto. Ella cedió, volvió a él, y se casaron. Ahora sus problemas de celos estaban en un extremo. Él la había golpeado cuando pensó que ella no había llegado a casa directamente del trabajo. Tomó tiempo para que Janna se abriera para hablar sobre los problemas en la relación, pero había muchos, y eran evidentes para un tercer observador como yo.
Janna estaba sufriendo violencia doméstica en su matrimonio. Y aunque se denomina “violencia doméstica”, el abuso en los matrimonios puede ser de diferentes maneras. Desde el control de la documentación y las finanzas hasta el abuso emocional y la manipulación hasta la violencia física. Se calcula que veinte personas cada minuto son abusadas por su pareja. [1] Para las víctimas, puede parecer que no hay una manera de salir de la relación y mucho menos la oportunidad de buscar justicia por lo que su abusador les ha hecho.
Para aquellos que también son inmigrantes, la situación puede ser aún más aterradora. Muchas víctimas de violencia doméstica que son indocumentados tienen miedo de deportación o otro castigo si buscan ayuda. Sin embargo, existen protecciones legales para las víctimas de violencia doméstica que desean salir de sus matrimonios y relaciones abusivas. Específicamente, la Ley de Violencia contra las Mujeres (Violence against Women Act, [VAWA, por sus siglas en inglés].)
¿Qué es la Ley de Violencia contra las Mujeres?
La Ley contra la Violencia contra las Mujeres, o VAWA, es una ley federal diseñada para mejorar la forma en que el sistema de justicia penal aborda los crímenes violentos contra la mujer y para mejorar las investigaciones y procesamientos contra los perpetradores de esos crímenes.
VAWA también creó la Oficina de Violencia contra la Mujer, que opera a través del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. [3] Los crímenes cubiertos por VAWA incluyen, pero no se limitan a, abuso doméstico, agresión sexual, acecho y violencia en citas. La ley fue originalmente aprobada en 1994 y desde entonces ha sido reautorizada respectivamente tres veces en 2000, 2005, y 2013.
La renovación más reciente de VAWA cerró brechas en su cobertura y extendió su protección a las mujeres que son; nativas americanas, LGBTQ, estudiantes universitarios, inmigrantes, o que están en una vivienda pública. [4] Para los inmigrantes que son ilegales o no tienen residencia permanente, VAWA les permite buscar visas temporales si su abusador tiene residencia permanente o ciudadanía. [5] Esa característica, además de extender las protecciones a la comunidad LGBTQ, llevó a una fuerte oposición a la renovación de 2013 de los conservadores y una larga lucha legislativa en el Congreso [6].
¿Los inmigrantes indocumentados califican para VAWA?
Si usted es inmigrante y desea presentar una solicitud de residencia a través de VAWA, debe cumplir con varios requisitos:
- Demuestre que usted es víctima de abuso doméstico: abuso físico y / o “crueldad extrema”, que incluye el abuso emocional y psicológico y el control.
- El abusador debe ser un ciudadano estadounidense o un residente permanente
- Usted debe de tener una relación con el abusador en una de tres maneras: usted es su cónyuge o pareja, usted es su hijo o hijastro, o usted es su padre o padrastro
En los casos en que la víctima de abuso es un niño, su padre o tutor no abusivo puede solicitar VAWA en su nombre. Un niño de una víctima de abuso también puede ser incluido en la petición de sus padres, incluso si el niño no fue abusado. [7]
Para las víctimas que están o estaban casadas con sus abusadores, hay un requisito que la víctima demuestre que el matrimonio fue de buena fe. En otras palabras, la pareja realmente vivió juntos durante el matrimonio y tenía la intención de establecer una vida juntos y no simplemente casarse por beneficios de inmigración.
Por desgracia, los que están en una unión civil o relaciones similares (por ejemplo, relación de novios o parejas domésticas) no son elegibles para VAWA, pero pueden recibir una visa temporal si pueden demostrar que son víctimas de un crimen y son útiles para las autoridades en la investigación del crimen. [8]
¿Los Hombres Pueden Solicitar una Tarjeta Verde a través de VAWA?
A pesar de que la ley se denomina Ley de Violencia contra las Mujeres, no es específica de género. Tanto los hombres como las mujeres pueden solicitar VAWA. La violencia doméstica y el abuso son muy frecuentes entre las mujeres, los hombres también pueden ser víctimas, y alrededor del 24 por ciento de los supervivientes de violencia doméstica son hombres. [9] El lenguaje de VAWA es intencionalmente neutral de género para permitir cobertura para las víctimas de todos los aspectos de la vida. [10]
Las renovaciones de 2005 y 2013 de VAWA aumentaron las protecciones para las víctimas masculinas y agregaron secciones que prohíben cualquier tipo de discriminación de género hacia las víctimas bajo la ley. [11] Dicho esto, las víctimas masculinas son igualmente elegibles para VAWA y sus características. Si un hombre es víctima de violencia doméstica es abusado por un abusador con residencia de los Estados Unidos o ciudadanía solicita una visa o tarjeta verde a través de VAWA, todavía deben cumplir con los mismos criterios enumerados anteriormente.
¿Puedo solicitar un VAWA si estoy en un matrimonio del mismo sexo?
Sí, puede solicitar un VAWA si está en un matrimonio del mismo sexo. VAWA cubre matrimonios legales entre personas del sexo opuesto o del mismo sexo. El abuso puede suceder a cualquier persona, hombre o mujer, y puede ocurrir en matrimonios LGBT y matrimonios entre individuos cisgender o transexuales.
Abogado de Inmigración en Houston
Si usted es indocumentado y sufre abuso en su matrimonio, debe reportar abuso a la policía y tomar acciones para protegerse. Estas acciones pueden incluir desarrollar un plan para dejar a su abusador, buscar consejería y obtener ayuda con su estado migratorio. La Oficina de Kathryn N. Karam PC, puede ayudar a las víctimas indocumentadas de abuso doméstico.
Programa una consulta con abogado inmigracion
Fuentes del autor:
- The National Coalition Against Domestic Violence (NCADV) – National Statistics https://ncadv.org/learn-more/statistics
- The National Domestic Violence Hotline – What is the Violence against Women Act? http://www.thehotline.org/resources/vawa/
- S. Department of Justice – Office on Violence Against Women: About the Office https://www.justice.gov/ovw/about-office
- National Network to End Domestic Violence – The Violence Against Women Act (VAWA) Renewal Passes The House and Senate and Signed Into Law http://nnedv.org/policy/issues/vawa.html
- One Hundred Thirteenth Congress of the United States of America, An Act to Reauthorize the Violence Against Women Act of 1994 (PDF) https://www.gpo.gov/fdsys/pkg/BILLS-113s47enr/pdf/BILLS-113s47enr.pdf
- The New York Times “Women Figure Anew in Senate’s Latest Battle” http://www.nytimes.com/2012/03/15/us/politics/violence-against-women-act-divides-senate.html
- AllLaw – Who Can Get A Green Card Through VAWA? http://www.alllaw.com/articles/nolo/us-immigration/green-card-vawa-eligibility.html
- S. Department of Homeland Security – U.S. Citizenship and Immigration Services: Battered Spouse, Children & Parents https://www.uscis.gov/humanitarian/battered-spouse-children-parents
- NOLO – Should You Apply For a U Visa or for VAWA? https://www.nolo.com/legal-encyclopedia/should-you-apply-u-visa-vawa.html
- S. Department of Justice – Special Report: Nonfatal Domestic Violence, 2003-2012 https://www.bjs.gov/content/pub/pdf/ndv0312.pdf
- GovTrack – H.R. 3355 (103rd): Violent Crime Control and Law Enforcement Act of 1994 https://www.govtrack.us/congress/bills/103/hr3355/text
- GovTrack – H.R. 3402 (109th): Violence Against Women and Department of Justice Reauthorization Act of 2005 https://www.govtrack.us/congress/bills/109/hr3402/text